Por: Almendra Velasco Miranda
Ante el reinicio de obras de construcción programada para este 18 de mayo por el Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), Rodolfo Yáñez, muchas organizaciones en el mundo han brindado protocolos de saneamiento que ayudarán a evitar la propagación del virus.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), han recomendado la implementación algunas medidas de prevención en las Obras de Construcción.
Entre los lineamientos generales, están las charlas sobre temas en Covid, esto con la finalidad de la concientización de cómo prevenir el contagio, destacar la importancia del lavado de manos y fomentar la higiene respiratoria (estornudar, toser y limpieza de nariz), se recomienda estas charlas al inicio de la jornada laboral.
También está como medida importante tomar la temperatura a todo el personal y al llegar a obra una persona debe supervisar que no existan apretones de manos, abrazos o cualquier otro tipo de contacto; mantener la distancia de 1 metro en todo momento; evitar tocarse la cara antes de un lavado las manos; no intercambiar o compartir los elementos de protección de personal (EPP).
Las empresas contratistas deben asegurarse de contar con los insumos en suficiente cantidad como: jabón líquido, alcohol desinfectante, tollas o pañuelos desechables; tener las estaciones para el lavado de manos en lugares estratégicos (entrada, comedor, oficinas temporales, planta de operaciones, etc.), mascarillas, lentes protectores, termómetros a distancia o de cinta.
Dentro de las medidas de prevención, la OPS refiere que los contratistas a través de su punto focal en materia de seguridad ocupacional deberán atender medidas específicas de prevención, aquí deben incluir la limpieza de las superficies, objetos de trabajo (mesas, escritorios), el comedor, vehículos (las superficies de contacto) al menos 2 veces al día con desinfectantes.
Incentivar el lavado de manos, al ingresar y salir de la obra, antes y después de ingerir alimentos; ubicar afiches del correcto lavado de manos y de buena higiene respiratoria.
Asimismo como recomendación incluye elaborar un registro de trabajadores, que padezcan enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, asma, alergias etc.), este registro debe ser entregado al Gerente del Proyecto.
En el área de ingesta de alimentos, se sugiere programar horarios para formar grupos, esto con la finalidad de mantener la distancia social; en cada proyecto debe estar habilitado un vestidor de hombre y mujeres donde deberán cambiarse al ingresar y salir de obra.
En el proceso de tamizaje al ingresar a obra, el contratista debe asignar a un personal que debe realizar las siguientes preguntas al personal:
También se han considerado medidas preventivas relacionadas con el uso de transporte, dentro de las cuales figura el trasporte provisto por el contratista, que debe contar con una limpieza diaria de las unidades de transporte, colocar dispensadores de gel en la puerta y en el punto intermedio del vehículo, colocar los recipientes para el desecho de pañuelos, ventanas abiertas en lo posible, transportar exclusivamente pasajeros sentados, el conductor debe contar con guantes y lavar sus manos antes, durante y después de la jornada laboral.
En el caso de usar el transporte público se deben tomar las medidas preventivas con conciencia tales como el uso de pañuelos desechables luego de tocar superficies, llevar consigo alcohol en gel y aplicarlo en las manos cada vez que toque alguna superficie, evitar tocarse la cara, si el vehículo no tiene espacio suficiente tomar el siguiente, por último lavarse la mano con agua y jabón al llegar a su destino.
Como parte de la concientización a los trabajadores también debe considerarse las medidas al entrar a casa luego de la jornada laboral, que sugiere el lavado de manos al ingresar, no tocar ninguna superficie, cambiarse de ropa y zapatos, estos colocarlos en una bolsa y proceder al lavado exclusivo de esas prendas, desinfectar las llaves, monedas, bolsas, celulares, anteojos, relojes; tomar una ducha o lavarse las zonas expuestas.
¿QUÉ HACER ANTE UN POSIBLE CASO DE COVID-19 EN EL TRABAJO?
La OPS señala que de existir un trabajador con síntomas de resfriado, o una fiebre encima de 37.3 ºC se debe avisar al supervisor de obra; el trabajador deberá permanecer asilado en casa por lo menos 14 días y mantener un control de temperatura 2 veces al día; lo mismo que debe ser informado a alguien de su núcleo familiar; por ultimo todo ello se deberá notificar mediante un reporte de incidente por enfermedad al encargado de Seguridad y Salud Ocupacional y al Gerente del proyecto.
Fuente: OPS
Redacción: Almendra Velasco Miranda
Te llevamos tus materiales a donde lo desees
Tenemos los materiales que requieras para tu obra
Siempre estamos para ayudarte
Contamos con diferentes métodos de pago