Por: Almendra Velasco Miranda
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), dio por terminado el proceso de licitación y adjudicación del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para la construcción de la segunda pista aterrizaje, la cual estará a cargo del Consorcio Inti Punku.
Cabe señalar, que se adjudicó la construcción a la empresa española Sacyr, en consorcio con la peruana GyM, y bajo en nombre de Inti Punku, emprenderán las labores en el “Lado Aire” del proyecto en el aeropuerto.
Carlos Estremadoyro mencionó que “Este gobierno está comprometido con la modernización del aeropuerto Jorge Chávez, que es clave para la reactivación económica del país. La ejecución de las obras generará puestos de trabajos directos e indirectos”.
Indicar que con esta obra y la pista existente, se duplicará la capacidad de operación del aeropuerto, llegando a realizar hasta 80 operaciones de aterrizaje y despegue por hora sobre una superficie que triplicará el campo de vuelo actual.
“En pocos años, los peruanos tendrán a su disposición un aeropuerto con dos pistas de aterrizaje y una nueva torre de control. Este es el resultado del trabajo que hemos realizado y que permitió iniciar la ampliación del aeropuerto después de 15 años”, agregó.
Es importante, indicar que esta adjudicación se une a las ejecutadas en el 2019, cuando 12 contratistas ejecutaron los trabajos tempranos; sumado a la del mes de diciembre del mismo año, donde se escogió al Consorcio Nuevo Limatambo para las labores de limpieza y movimiento de tierra; y la de mayo de este año, cuando al Consorcio Wayra se le otorgó la construcción de la nueva torre de control.
El consorcio ganador de esta última adjudicación (paquete 2.2 del Lado Aire) iniciará con los trabajos a partir de setiembre, en un área total de más de 600 hectáreas, mientras que la nueva pista de aterrizaje empezará a operar a finales del 2022.
Por último, el titular del MTC, sostuvo que “Este es un proyecto emblemático para el país, que sin duda traerá beneficios directos para Lima y el Callao, pero que principalmente generará mayores oportunidades laborales para más peruanos en estos momentos de gran necesidad. Se proyecta tener picos de hasta 1,500 trabajadores en campo, aproximadamente, sumados a los casi 800 que trabajan actualmente en las etapas previas de movimiento de tierras y la torre de control”.
Fuente: Larepública
Redacción: Almendra Velasco M.
Te llevamos tus materiales a donde lo desees
Tenemos los materiales que requieras para tu obra
Siempre estamos para ayudarte
Contamos con diferentes métodos de pago