Productos disponibles en:
Quiero ser Proveedor
METODOLOGÍA KAIZEN: “LO MEJOR ES TRABAJAR EN EQUIPO”

METODOLOGÍA KAIZEN: “LO MEJOR ES TRABAJAR EN EQUIPO”

Trabajar en equipo, no es sencillo ya que deben manejar egos, distintas personalidades, perfiles distintos con aproximaciones opuestas e intereses no siempre compartidos. Muy a pesar de ello trabajar en equipo es fundamental en una era en la que el mercado demanda agilidad extrema y una fluidez entre grupos de expertos nunca antes vista.

Al momento de trabajar en equipo, debemos tener claro que: debemos estar abiertos a opiniones y comentarios, con actitud positiva, siendo flexibles, directos a momento de participar, sinceros sobre las necesidades y retos de la compañía.

Justamente, a fin de colaborar con estas organizaciones han surgido numerosas metodologías de trabajo ágil, como el planteamiento “lean”. Pero existe una filosofía concreta que facilita como ninguna el interés del grupo sobre el individual, sacando lo mejor de casa integrante del equipo. Es decir sacar los mejores resultados del grupo y sumando valores a cada uno de sus miembros.

Kaizen, es una metodología inspirada en la filosofía japonesa, esta palabra significa “cambio continuo” o “cambio hacia mejor”, y nos promete una forma de trabajar en equipo de manera sencilla, eficaz y provechosa; pues se aplica de forma gradual y ordenada.

Los principios Kaizen

  • Involucrar a todas las personas de la organización
  • Trabajar juntos para hacer mejoras
  • Y lo mejor, sin realizar grandes inversiones de capital

¿Cómo funciona la metodología KAIZEN?

Los eventos Kaizen, se realizan periódicamente mediante la participación de un equipo de personas de la compañía de diferentes áreas. En este grupo es importantísimo incluir a personal que intervenga directamente en el proceso en concreto que se quiera mejorar.

Por ejemplo, podemos iniciar un evento Kaizen cuando se nos presente las siguientes situaciones:

  1. Cuando existe un problemas de calidad
  2. Para mejorar la distribución de áreas
  3. Para reducir tiempos de preparación
  4. Si hay que reducir el tiempo de respuesta a clientes, sean internos o externos
  5. Para mejorar el orden y limpieza
  6. Para hacer eficientes el uso de los equipos

Una vez definido el proceso a mejorar, debemos desarrollar lo siguiente:

  1. Identificar y documentar la mejora que se quiere realizar. (establecer el objetivo a conseguir)
  2. Formar un equipo, preferiblemente de diferentes áreas. (siempre incluir al personal en contacto directo con el proceso)
  3. Análisis en el terreno del problema, el equipo de desplaza físicamente a donde se realiza el proceso. (cada integrante apuntará todo lo que se le ocurra como mejora)
  4. Realizar en quipo una “tormenta de ideas”, clasificando cada una de ellas según su repercusión y esfuerzo.

Tras este proceso se genera un gráfico donde ponderamos el impacto de cada una de las ideas para mejorar el proceso definido, y lo comparamos con el esfuerzo en implantarlas. De este modo nos salen cuatro cuadrantes:

Clase A: Mucha repercusión y poco esfuerzo.

Clase B: Poca repercusión y poco esfuerzo.

Clase C: Mucha repercusión y mucho esfuerzo.

  • Descartados: Poca incidencia y mucho esfuerzo.

Cada integrante comenta cada una de sus ideas y en consenso con el grupo se van colocando en el cuadrante que corresponda. En muchos casos diferentes miembros del equipo tiene la misma idea lo que fomenta el espíritu de equipo y afianza la metodología en la compañía.

Una vez que colocamos las ideas en los cuadrantes definidos, pasamos a planificar su desarrollo. Las ideas de tipo A han de ser implantadas de manera inmediata. El esfuerzo es mínimo y su repercusión es importante, por lo que tendremos resultados a corto plazo. Mientras que las ideas de Tipo B si merece la pena tomarlas en cuenta y si se requiere implantarlas de madera inmediata.

Por último, planificaremos con tiempo las ideas de Tipo C valorando su esfuerzo e inversión necesaria para su implantación.

Fuente: leanconstructionmexico

Redacción: Almendra Velasco M.

¿Quieres recibir publicaciones en tu correo?

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias
Shipping
Entrega directo a obra o almacén

Te llevamos tus materiales a donde lo desees

Money Back
Variedad de materiales

Tenemos los materiales que requieras para tu obra

Support
24/7 Atención al cliente

Siempre estamos para ayudarte

Payment
Múltiples métodos de pago

Contamos con diferentes métodos de pago

Cotiza por whatsappWhatsApp