Productos disponibles en:
Quiero ser Proveedor
CUSCO: BUENA PRO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO SE OTORGARÍA EN EL 2021 Y EMPEZARÍA A OPERAR EN EL 2025

CUSCO: BUENA PRO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO SE OTORGARÍA EN EL 2021 Y EMPEZARÍA A OPERAR EN EL 2025

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), evalúa que este a año más tardar se entregaría la buena pro para la segunda fase del movimiento de tierras para el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Carlos Estremadoyro, ministro del MTC, señala que la meta para otorgar la buena pro de la construcción de la infraestructura es para el próximo año.

“Así se cumple el compromiso de dejar este proyecto encaminado para que se culmine dentro de los plazos establecidos y pueda comenzar a operar en los primeros meses del 2025”, así lo señaló durante una entrevista a un medio de comunicación.

Cabe mencionar que durante el mes de noviembre del año pasado – desde la cartera de Transporte y Comunicaciones se proyectó que esta infraestructura empezaría a operar en cuatro años.

Asimismo, durante la ceremonia de la entrada en vigencia contrato entre Perú y Core para asistencia técnica de construcción del terminal aéreo llevada a cabo en noviembre del 2019, en actual ministro (por entonces viceministro) señaló que la construcción de la infraestructura física del aeropuerto internacional comenzaría en el segundo semestre del 2020, puesto que en junio del 2020 se conocería a la empresa contratista que ejecutaría las obras.

“El compromiso (con el gobierno de Corea) para hacer la revisión de los expedientes técnicos que tenemos en este momento es de cuatro meses, a partir de hoy, luego de lo cual se lanzará la licitación”, así lo mencionó Estremadoyro en ese entonces. Hecho que hasta ahora no se concreta, por el contrario, se ha aplazado al 2021.

“La meta que nos hemos puesto con los representantes del gobierno coreano es acortar los tiempos y tener para mediados del próximo año un contratista que pueda empezar las obras y esperemos que eso se dé para el Día del Cusco (24 de junio)”, dijo.

La etapa de construcción del terminal aéreo contemplará aspectos arquitectónicos que conjugarán la infraestructura de aeropuerto con el entorno ambiental, que se busca mantener y proteger.

De acuerdo al estudio de factibilidad se podrán realizar operaciones directas provenientes de Santiago, Bogotá, La Paz, Quito, Cali, Guayaquil, Santa Cruz e Iguazú, entre otros.

Fuente: Costosperú

Redacción: Almendra Velasco M.

¿Quieres recibir publicaciones en tu correo?

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias
Shipping
Entrega directo a obra o almacén

Te llevamos tus materiales a donde lo desees

Money Back
Variedad de materiales

Tenemos los materiales que requieras para tu obra

Support
24/7 Atención al cliente

Siempre estamos para ayudarte

Payment
Múltiples métodos de pago

Contamos con diferentes métodos de pago

Cotiza por whatsappWhatsApp