Por: Almendra Velasco Miranda
La construcción virtual, hoy se ha convertido en parte esencial de cualquier proyecto de construcción, incluso en proyectos de bajo nivel de madurez BIM.
Por otro lado, Las herramientas Lean están siendo desarrolladas y aplicadas con éxito en la industria de la construcción en todo el mundo. Estas herramientas generan significativas mejoras en la organización de la empresa, su desarrollo y competitividad.
Cualquier empresa o proyecto que implemente BIM, debe asegurarse que su proceso de cambio resulte en procesos más eficientes y eficaces; Lean puede utilizarse para mejorar no solo el proceso de construcción real, sino también el proceso de construcción virtual acompañado con BIM. La aplicación de BIM para optimizar las herramientas Lean es un enfoque innovador y genera grandes impactos durante las distintas etapas de la construcción
Lograr la excelencia en BIM requiere más que una experiencia de conocimiento, mediante las herramientas Lean podemos ver todo el proceso de construcción virtual de forma holística e identificar las oportunidades de mejora para alcanzar la excelencia BIM.
Por ello proponemos un paradigma relativamente inexplorado, es el uso de Lean para mejorar los procesos BIM; para ello veremos el mapa de proveedores, entradas, procesos, salidas, clientes (SIPOC), una herramienta Lean introducida por O’Connor y Swain para la mejora de procesos en la construcción. El mapa SIPOC presenta los elementos del proceso y sintetiza su descripción. Esto facilita el pensamiento a nivel de sistema y crea un entendimiento común. El SIPOC es un proceso que puede ayudar a diseñar un proceso “centrado en el cliente” es decir podemos usar este proceso para ver el sistema de producción desde la perspectiva del cliente y hacer mejoras basadas en lo que es valioso para el cliente.
Para el proceso de creación de un mapa SIPOC, primero debemos identificar al proveedor. Luego se hace una lista de entradas de información del proceso, después de que declaremos el nombre del proceso, tendremos que anotar sus salidas y finalmente, necesitamos identificar al cliente(s) del proceso.
Para el proceso de diseño y construcción virtual crearemos el mapa de SIPOC, el cual debe mostrar cuatro procesos principales con información sobre los proveedores, los insumos, los productos y los clientes de cada proceso, de tal forma que nos quede en el siguiente orden secuencial: Planificación, Modelación, análisis BIM y por último emisión 5D.
En este proceso, el ingeniero recibe los documentos de diseño y comprueba si están completos o no; evalúa los requerimientos del cliente, el alcance del proyecto, así como analiza el uso del BIM en el proyecto surgiendo así un plan de ejecución BIM (BEP), Según ello preparar el proceso de modelado para ello empezar a realizar plantillas de archivos de construcción virtuales, estas plantillas de definen por la información de diseño con elementos de construcción especificados.
El análisis del método de construcción y de las suposiciones cuantitativas ayuda a la creación de los diferentes tipos de albañilería, revestimientos, acabados de suelos, acabados de techos, puertas, ventanas, etc. Todo esto para moldear los elementos de construcción en base a las especificaciones del diseño.
En el proceso de modelación, los técnicos de construcción construyen modelos en el software BIM definido en la planificación, este modelado requiere mucho tiempo y trata con una gran colección de información de diseño. Preferentemente el proceso de modelación de cada diseño debe realizarse con un flujo inspirado en la secuencia de construcción real, como, por ejemplo: estructura, arquitectura, instalaciones sanitarias, agua contra incendios, fontanería de agua, electricidad y comunicación.
El analista del BIM recibe los modelos 3D y crea el modelo de coordinación. En el proceso del análisis BIM, un ingeniero civil navega a través del modelo de coordinación en programas de gestión BIM, su objetivo es identificar los problemas que surgen en la construcción y añadir Solicitudes de Información o requerimientos de (RFI) para resolverlos. El procedimiento de este proceso es el modelo tridimensional que contiene un panel de RFI accesible por programas informáticos como Navisworks Freedom.
En el proceso de emisión 5D un ingeniero civil genera cantidades de elementos de construcción extraídos de modelos 3D actualizados a través de un software como el Vico Takeoff Manager o programas de costos y presupuestos enfocados en BIM. Este proceso contribuye a la planificación de la construcción y puede llevarse a cabo con cantidades fiables.
El proceso de emisión 5D tiene dos requisitos:
A través de las herramientas de Lean, es posible visualizar todo el proceso de construcción virtual e identificar las oportunidades de mejora. El mapa del SIPOC es el primer paso en el esfuerzo de mejora del proceso. El enfoque de esta herramienta es capturar los conjuntos de entradas y salidas para asegurar que lo que se hace es realmente necesario. Los equipos de construcción virtual podrían utilizar el mapa del SIPOC para revelar las actividades innecesarias y mejorar la eficiencia de sus procesos al eliminarlas.
Fuente: leanconstructionmexico
Redacción: Almendra Velasco Miranda
Te llevamos tus materiales a donde lo desees
Tenemos los materiales que requieras para tu obra
Siempre estamos para ayudarte
Contamos con diferentes métodos de pago