Productos disponibles en:
Quiero ser Proveedor
CAPECO Y TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL ACUERDAN AUMENTO SALARIAL

CAPECO Y TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL ACUERDAN AUMENTO SALARIAL

El presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata y el secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva, suscribieron el Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2022-2023, habiéndose acordado un aumento salarial a los trabajadores de construcción civil del país, así como facilidades para la capacitación y certificación de competencias laborales, entre otros beneficios, en mérito a la Negociación Colectiva por Rama de Actividad del Sector Construcción.

En oportunidad, se acordó un aumento sobre el jornal básico de 6.20 soles para operario; 4.70 soles para oficial y 4.30 soles para peón, que representa un incremento de 8.34%; 8.04% y 8.19%, respectivamente.

Los nuevos jornales básicos para el operario son de 80.50 soles, para el oficial de 63.15 soles y para el peón de 56.80 soles por ocho horas de labor, que regirán a escala nacional vigente desde el 1 de junio desde el 2022 hasta el 31 de mayo del 2023.

El aumento al jornal básico (diario) tiene incidencia directa en la bonificación unificada de la construcción (BUC), bonificación por alta especialización (BAE), gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, descanso semanal obligatorio, liquidación, vacaciones y asignación escolar, entre otros derechos laborales.

También se acordó extender la Bonificación por Asignación Escolar a los hijos de los trabajadores que cursen estudios técnicos o superiores, hasta los 23 años de edad cumplidos.

Asimismo, los empleadores acordaron elevar de seis a ocho los días feriados que se pagara la Asignación Especial equivalente al 10%, de la Bonificación Unificada de la Construcción (BUC) y del 10 % de la Bonificación por Alta Especialización (BAE) a los trabajadores que laboren en feriado, según a la ocupación que corresponda.

Los dos días feriados que se agregan a los seis días ya existentes son 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y 8 de octubre (Combate de Angamos).

Respecto a las condiciones de trabajo de los vigías, se acordó que pertenecerán al régimen especial de construcción civil con la categoría de peón. Asimismo, se dejó constancia de que esta cláusula entrará en vigencia en las obras cuya ejecución se inicie en fecha posterior a la publicación del presente convenio colectivo. Los trabajadores que, a la fecha de la suscripción del presente convenio, se encuentren laborando como vigía en las obras de construcción mantendrán su condición contractual hasta la conclusión de la obra.

Capeco y FTCCP brindan facilidades para la capacitación técnica y certificación de competencias laborales de los trabajadores, consistentes en hacer coordinaciones que faciliten el ingreso de los evaluadores a la obra durante la jornada de trabajo, de modo que puedan evaluar a los trabajadores en el campo y cumpliendo con los requisitos y protocolos correspondientes.

Estas certificaciones serán expedidas por el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Capeco, la Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores en Construcción Civil del Perú (Conafovicer) y demás entidades públicas y privadas habilitadas para ello, lo que incluye a las obras inscritas en el Registro Nacional de Obras de Construcción (Renocc), según las disposiciones vigentes.

 FACILIDADES SINDICALES

El convenio también establece que, mientras se mantenga el estado de emergencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social para el control del covid-19, los empleadores facilitarán a los dirigentes sindicales su asistencia a reuniones y actuaciones sindicales de representación, mediante la disposición de medios tecnológicos o espacios físicos especiales para la comunicación con el representante de los empleadores, así como con los trabajadores de la obra, respetándose las medidas sanitarias y en el marco normativo vigente.

Por otro lado, en el documento final suscrito por Capeco y la FTCCP, se declara que de común acuerdo y en negociación directa, con sujeción a los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional, han dado solución definitiva al Pliego Nacional de Reclamos a nivel de rama de actividad correspondiente al periodo 2022-2023.

De esta manera, los gremios declaran su rechazo a los actos de violencia, vandalismo, extorsión, sicariato e intimidación de toda clase que generan daños en las obras, bienes, activos, ingenieros, funcionarios, personal administrativo, trabajadores de las empresas y a la comunidad donde se desarrollan las obras a nivel nacional. Asimismo, exhortan y responsabilizan a las autoridades competentes para que eviten la formalización de falsos sindicatos promovidos por bandas delincuenciales y se cancele el registro de los seudosindicatos comprometidos con la delincuencia.

Fuente: Perúconstruye

Redacción: Almendra Velasco M.

¿Quieres recibir publicaciones en tu correo?

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias
Shipping
Entrega directo a obra o almacén

Te llevamos tus materiales a donde lo desees

Money Back
Variedad de materiales

Tenemos los materiales que requieras para tu obra

Support
24/7 Atención al cliente

Siempre estamos para ayudarte

Payment
Múltiples métodos de pago

Contamos con diferentes métodos de pago

Cotiza por whatsappWhatsApp